Preguntas frecuentes

Buenas prácticas indicadores

Tiempo estimado de lectura: 1 minuto

  • En cada opción ten en cuenta los prerrequisitos que debe haber configurado con anterioridad
  • Gestión de indicadores, Autorizados para visualizar: En el caso de los indicadores de proceso tanto estratégicos como operativos, incluye a todo el personal del proceso, y para el caso de indicadores estratégicos relacionados con la política de calidad da permiso de visualización a todos los colaboradores, esto facilitará la comunicación y el empoderamiento.
  • Creación de variables: Utiliza las siglas con los primeras letras de las palabras, si se repite con otras utiliza combinación de primera y segunda letra.
  • Fórmula de indicadores: Usa paréntesis cuando la operación matemática incluye más de 2 cálculos ejemplo: (v+t)/(m) y para crear la fórmula haz clic sobre los botones de la calculadora, no digites la información.
  • Cuando el indicador es de tipo Multi-series, asegurate de crear la lista de ítems en el link "Lista" que aparece una vez creada la variable, posterior a la creación de esta lista es muy importante que sea asignado el responsable de alimentar cada ítem de la lista. Este permiso se asigna haciendo clic en el botón "permiso". De no llevar a cabo esta configuración, cuando el asignado en Responsable de alimentar un indicador acceda a hacer la respectiva alimentación, no le aparecerán los campos de las variables para alimentarlas.
  • Si necesitas eliminar un valor ingresado a un indicador puedes hacer directamente doble clic en el valor actual, digitar el nuevo valor y presionar Enter o dar clic en el icono del clip 📎 y ahí dar clic en Eliminar valor 👉



  • Te sugerimos no modificar la frecuencia del indicador cuando ya está alimentado, dado a que se puede perder la trazabilidad del indicador, y la información alimentada. Cuando tengas esta situación lo mejor es generar una nueva versión del indicador.