Esta funcionalidad te permite crear, gestionar y compartir los datos de objetos a través de diferentes tipos de gráficos
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
🔔 Para usar esta funcionalidad debes contar con permisos de Diseñador o administrador.
Ruta: flow + Configuración + Objetos
Para crear un Dashboard solo necesitas realizar tres acciones, primero crear la fuente de datos, luego generar los gráficos y finalmente crear tu dashboard.
A. Crea la fuente de datos
- Inicia ubicando el objeto en la tabla de datos, luego ve a la columna Acciones y haz clic en el botón verde Ver registros
- En la parte superior haz clic en el botón Análitica y ahi clic en Fuente de datos👇
- Previo a seleccionar las fuentes de datos que van a alimentar las gráficas válida que en el grid las columnas están marcadas como visibles 👉
- Una vez validado que las columnas están visibles en el grid, pasamos a seleccionar las Fuentes de datos, ten presente que máximo puedes marcar 15 y que te va a mostrar las visibles, listo chequea uno a uno los datos fuente o si los requieres todos marca Seleccionar todos así ⬇️
- Listo ya hemos creado la fuente de datos
B. Crea los gráficos del dashboard
Antes de iniciar a crear los gráficos que van a ser parte de tu dashboard, analiza según los datos que tienes, cuál es la mejor forma de verlos representados gráficamente, para ayudarte con este análisis ten en cuenta lo siguiente 👇
IMAGEN DE GRÁFICO | TIPOS DE GRÁFICO | CUANDO USARLO | EJEMPLO DE USO |
![]() |
Gráfico de Barras | Comparar cantidades entre categorías | Comparar ventas de diferentes productos |
![]() |
Gráfico de Líneas | Mostrar tendencias a lo largo del tiempo | Mostrar el crecimiento del tráfico del sitio web |
![]() |
Gráfico Circular | Resaltar proporciones y porcentajes | Ilustrar el desglose de gastos en un presupuesto |
![]() |
Diagrama de dispersión | Representar relaciones entre variables | Identificar correlaciones entre el gasto de marketing y el ROI |
![]() |
Histograma | Visualizar la distribución de datos | Mostrar la distribución por edad de los encuestados |
![]() |
Gráfico de Radar | Comparar múltiples categorías en todas las dimensiones | Evaluar el desempeño de un producto en varias áreas |
![]() |
Mapa | Visualizar datos geoespaciales | Mostrar el rendimiento de ventas regional en un mapa |
![]() |
Mapa de Calor | Visualizar la densidad y los patrones de datos | Identificar puntos críticos de actividad de clientes, riesgos. |
![]() |
Gráfico de Burbujas | Representar datos tridimensionales | Comparar ingresos, costos y ganancias en tres dimensiones |
![]() |
Gráfico de velocímetro |
Mostrar el estado de un indicador dentro de un intervalo esperado. ideal en métricas de desempeño, progreso |
Mostrar el nivel de satisfacción del cliente, nivel de inventario, progreso hacia una meta. |
![]() |
Gráfico de anillo | Permite explorar niveles dentro de categorías, desde el más general al más específico | Estructura de ventas por región y categoría de producto |
![]() |
Diagrama de caja | Permite visualizar la distribución de un conjunto de datos y detectar posibles valores atípicos | Comparar la dispersión entre varios grupos de datos, ejemplo, salario por cargo |
![]() |
Gráfico de embudo | Visualiza como disminuye la cantidad de elementos a medida que avanzan por cada etapa | Mostrar pérdidas o caídas entre etapas del proceso de atención a PQRS |
- Inicia ubicando el objeto en la tabla de datos, luego ve a la columna Acciones y haz clic en el botón verde, Ver registros
- En la parte superior haz clic en el botón Análitica y clic en Generar dashboards 👇
Al ingresar crea los gráficos que vas a agregar a tu dashboard.
En la parte superior derecha haz clic en el botón Gráfico o clic en el icono + y selecciona Gráfico 👉
- Selecciona la fuente de datos, creada previamente, estas fuentes están organizadas en orden alfabético y por fecha.
- Según los datos que tengas selecciona el tipo de gráfico en la lista del cuadro izquierdo o haciendo clic en la imagen, una vez lo secciones haz clic en: Crear un nuevo gráfico.
- Parametriza los datos, agrega la columna que vas representa gráficamente el eje x / y, las métricas: si es una sumatoria, porcentual, entre otros. Esto varía según el tipo de gráfico que escojas, una vez ingresados los datos, haz clic en el botón: Update chart y se generará tu graficó con toda la información ⬇️
- Para personalizar la información de tu gráfico, como agregar el nombre de los ejes x/y, agregar valores encima de cada barra y más, haz clic en Personalizar.
- Una vez termines guarda nuevamente. Al ingresar por Charts visualizas la tabla de datos con el listado de gráficos creados y para marcar un gráfico como favorito haz clic en la estrella ⭐
C. Crea el dashboard
Ya estás listo para crear tu dashboard con los gráficos que has generado, Tu dashboard puede tener gráficos generados de diferentes Fuentes de datos, para que así puedas visualizar la información más relevante para ti ⬇️
- Inicia ubicando el objeto en la tabla de datos, luego ve a la columna Acciones y haz clic en el botón verde, Ver registros
- En la parte superior haz clic en el botón Análitica y clic en Generar dashboards 👇
Puedes agregar hasta cinco gráficos a tu dashboard. - En la parte superior derecha haz clic en el botón Dashboard o clic en el icono + y selecciona Dashboard 👉
- Agregar el nombre que darás a tu dashboard en la parte superior izquierda, luego en el panel de la derecha visualizas TODOS los gráficos que has creado, así sean de diferentes fuentes de datos, haz clic sobre estos y arrastrarlos al centro de la pantalla, repite esto con cada gráfico y Guarda.
- Para cambiar el tamaño del gráfico, haz clic sobre este y cuando se active el recuadro punteado haz clic sobre la línea punteada y ajusta el tamaño.
- Al ingresar por Dashboards puedes visualizar en la tabla de datos todos los que has creado y para marcar un dashboard como favorito haz clic en la estrella ⭐
D. Descarga y Comparte tus dashboards con otros usuarios
Tienes la posibilidad de exportar tus dashboard en PDF o descargarlo en formato de imagen para enviarlo y compartirlo con otros usuarios.
- Ingresar al Dashboard y en la parte superior derecha haz clic en el icono de puntos, escoge: Download y selecciona la opción que requieras
- Para compartir tu dashboard en flow® o vía e-mail con otros usuarios, ingresar al Dashboard y en la parte superior derecha haz clic en el icono de puntos, escoge: Compartir y selecciona la opción que requieras
Los usuarios con quien compartas los dashboards pueden verlos en modo de solo lectura ingresando por: Flujos de trabajo + Dashboard a través del botón Compartidos conmigo. Cada usuario ve sus propios dashboards y los que le han compartido.
Te recomendamos 📖 leer: ¿Cómo crear dashboards y ver gráficamente los datos de tus flujos en flow?